3 beneficios de comer hamburguesa:

  1. Es, en sí misma, un alimento completo, ya que contiene proteínas (carne), verduras e hidratos de carbono (pan).
  2. Es una buena alternativa cuando dispones de poco tiempo para comer o incluso cuando tienes que comer mientras te diriges a algún sitio.
  3. Si eres deportista, es un plato que te ayudará a recuperarte mejor muscularmente y evitará que sufras de fatiga muscular crónica.

Pero no cualquier hamburguesa vale, ya que para que tu hamburguesa te aporte estos 3 beneficios, debe cumplir los siguientes requisitos:

5 puntos clave para tu hamburguesa perfecta:

comer hamburguesaElige la carne de proximidad y confianza: es importante saber de dónde viene la carne con la que elaborarás la hamburguesa y que estés seguro de que está libre de sustancias no saludables.

En cuanto al tipo de carne, te sugiero la de cerdo y/o pavo.

No son necesarios los ingredientes demasiado calóricos, como lo son el bacon y las múltiples salsas que acompañan a la hamburguesa. Un consejo: si te sirven una hamburguesa con demasiada salsa, indica que la carne no es de buena calidad y puede que sea un intento por enmascarar su escaso sabor y su mala textura.

En cuanto al pan, es preferible que sea pan integral.

La hamburguesa es un alimento rico en proteínas, por lo que puedes buscar el equilibrio en ese plato combinando la hamburguesa con verduras (crudas o cocinadas) y un pequeño aporte de hidratos de carbono (con las patatas o el propio pan de la hamburguesa).

Receta de hamburguesa con patatas (apta para dieta):

Para la masa, necesitaremos: (4 raciones)

  • 200g. de carne de cerdo y/o pavocomer hamburguesa
  • 1 huevo crudo
  • ¼ cebolla + ¼ pimiento verde
  • 1 cucharada de pan rallado
  • 4 rebanadas de pan duro
  • 1 vaso de leche
  • Sal, ajo picado, nuez moscada y pimienta
  1. Hierve las rebanadas de pan en la leche.
  2. Una vez empiecen a hervir, mézclalas con el resto de ingredientes hasta obtener una masa homogénea.
  3. Para añadir las verduras (cebolla y pimiento), trocéalas en dados muy pequeños.
  4. Reserva la mezcla en el frigorífico durante 12-15 horas.
  5. Dales la forma de hamburguesa envolviéndolas con un poco de harina.

¡Vamos a montar la hamburguesa!

  1. Haz cada hamburguesa en la plancha con muy poco aceite.
  2. Añade las verduras que hayas elegido para acompañar a tu hamburguesa, crudas o hechas en la plancha/horno.
  3. Monta la hamburguesa sobre una rebanada de pan integral.
  4. Para la salsa de tomate, te sugiero elaborar una sencilla salsa de tomate casera.
  5. Mientras tanto, mete en el horno una patata cortada en gajos y alíñala con un poco de aceite de oliva y orégano. ¡Será la guarnición perfecta!

Te animo a que elabores una hamburguesa 100% a tu medida y… ¡Cómete la Vida!