Ordenar la nevera puede convertirse en una tarea casi diaria, con la consecuente frustración que supone. Este artículo no trata solo de mantener un simple orden en tu nevera, sino de sencillos trucos para sacarle el máximo partido a tu compra.

La conservación de algunos alimentos puede verse afectada o beneficiada dependiendo de dónde y cómo lo estés guardando en tu nevera. A continuación, voy a comenzar detallando el orden ideal que cada grupo de alimentos debería ocupar a la hora de ordenar la nevera:

¿Cómo ordenar la nevera?

BALDAS SUPERIORES

Los alimentos que estén ya cocinados deberás guardarlos en las baldas superiores de tu frigorífico. ¿Por qué? La temperatura es algo superior y, como son alimentos y/o platos ya cocinados, no necesitan conservarse a una temperatura tan baja como los que están frescos o crudos.

BALDAS CENTRALES

Lo ideal es guardar aquí los lácteos (quesos y yogures) y los embutidos.

BALDAS INFERIORES

ordenar la neveraAl contrario de los productos que están en las baldas superiores, los alimentos frescos y crudos deberás guardarlos en las baldas inferiores.

Al ser productos frescos, el nº de bacterias es mucho mayor que cuando están ya cocinados. Es por ello que debes almacenarlos en las baldas inferiores. Es en estas baldas donde la temperatura es menor y esto ayudará a que se conserven durante más tiempo. Lo bueno es que, durante el cocinado, se destruye cualquier bacteria que haya.

Es más, si sacas un alimento del congelador, lo ideal es que lo descongeles en la nevera, en estas baldas para ser exactos. Lo mejor es mantenerlos en las baldas inferiores e incluso aisladas del resto de la nevera. Lo digo porque hay neveras que ya vienen previstas del cajón de las carnes y los pescados. Y, hablando de cajones, vamos con los cajones disponibles para las frutas y verduras en la parte baja de la nevera.

CAJONERAS INFERIORES

ordenar la neveraAquí es donde pondremos las frutas y las verduras. ¿Qué le diferencia de las carnes y los pescados? Que las frutas y verduras no se cocinan todas, depende del tipo de fruta o verdura. Al ser consumidas crudas en su mayoría, es preferible mantenerlas aisladas del resto de la nevera, evitando así la contaminación cruzada.

PUERTA DE LA NEVERA

Lo ideal es guardar aquí los huevos, aunque pueden ir también en las baldas centrales. Las salsas, mermeladas, mantequillas, las bebidas y la leche puedes ponerlas también en las baldas de la puerta.

3 aspectos a tener en cuenta en tu nevera

1.- Al poner cualquier alimento en tu nevera, procura no pegarlo a las paredes del frigorífico. De esta manera, estarás dejando un recorrido idóneo para que la conducción del frío se realice correctamente.

2.- La limpieza es fundamental tanto dentro como fuera de la nevera. Tampoco pretendo que te conviertas en un maniático de las bacterias, pero es importante limpiar la nevera tanto por dentro como también por fuera.

3.- Aunque no lo veas, el frío sale y la temperatura sube considerablemente desde el momento en que abres la nevera. Un consejo que puedo darte es que tengas claro qué vas a coger o sacar de tu nevera antes de abrir la puerta.

Como ves, ordenar tu nevera de la manera adecuada puede ayudarte a ahorrar tiempo y dinero, manteniendo los alimentos que has comprado frescos durante más tiempo.

Haz una buena práctica de los alimentos que tienes en tu nevera y… ¡Cómete la Vida!