Hoy en día disponemos de muchísima información en torno al mundo de la nutrición, ya que en un par de clics, salimos de dudas ante cualquier pregunta que pueda surgir en nuestro día a día.
Pero el que dispongamos de tantísima información al alcance de nuestra mano, no significa que estemos bien informados. ¿Sobre-informados, tal vez? Sí, pero la realidad es que cada vez surgen más y más mitos alimentarios que, lejos de informar y sacarnos de dudas, nos generan aún más.
¿A qué puede deberse esta des-información en un mundo en el que disponemos de tantísima información?
El por qué de los mitos alimentarios
Interés económico
La industria alimentaria promueve muchísimos de los mitos junto con todo el «mundo influencer«. Tan solo miran sus propias ganancias sea cual sea la consecuencia que en la población general pueda estar generando e influyendo. ¿Influencers? Sí, pero con criterio y responsabilidad.
Ausencia de regulación de las publicaciones
Lo cierto es que cualquiera puede publicar «lo que le de la gana» sin haber contrastado lo que está publicando en su Blog o perfil social. El objetivo aquí debería ser el de informar o aportar conocimientos y para ello, hay que leer y contrastar muy mucho toda la información que se comparte.
Falta de tiempo
La realidad es que disponemos de tan poco tiempo que solo leemos el titular o las 2 primeras líneas de cualquier información. Además, cuando leemos, vemos o escuchamos una información, ni siquiera tenemos tiempo de plantearnos ese titular, ya que tan solo disponemos del tiempo justo para leerlo y creérnoslo sin darle, ni siquiera, el beneficio de la duda.
Los 10 mitos alimentarios más escuchados en consulta
1.- El plátano engorda.
2.- Las legumbres engordan muchísimo.
3.- Es malo comer fruta después de comer.
4.- La dieta vegana es mejor para perder peso.
5.- La sandía tiene mucho azúcar.
6.- Para perder peso hay que comer proteína.
7.- Para adelgazar, hay que cerrar la boca y pasar hambre.
8.- Si mezclas proteínas con carbohidratos, engordas más.
9.- La calabaza engorda mucho porque, al ser dulce, tiene mucho azúcar.
10.- La pasta y el arroz no pueden estar en mi dieta de adelgazamiento.
Si quieres salir de dudas de algunos de estos mitos, te invito a leer los artículos publicados en el apartado «Mitos alimentarios» de este mismo Blog.
No te quedes con la duda, consulta todo lo que necesites y… ¡Cómete la Vida!
0 Comentarios