Hoy en día, hay muchísimas personas que han dejado de comer carne. Son también muchos los detractores de la carne que han alzado la voz, ya sea por el maltrato a los animales o por la carencia en la calidad de la carne que estamos consumiendo. Yo misma, he limitado el consumo de determinadas carnes debido a su baja calidad y su carencia en nutrientes.
Algo que nos cuestionamos cuando pensamos en comer carne o eliminarla de nuestra dieta es la siguiente: ¿es malo ser vegano? ¡En absoluto! Es más, puedes ser vegano sin renunciar a comerte una exquisita hamburguesa. Porque cuando pensamos en una hamburguesa vegana, visualizamos una hamburguesa a base de verduras, pero lo cierto es que son las legumbres, los cereales, las semillas y en ocasiones las especias los principales ingredientes de las hamburguesas elaboradas sin carne animal.
3 beneficios de la hamburguesa vegana
Nutricionalmente es mucho más completa que la hamburguesa de carne. La carne contiene proteínas y grasa y, la hamburguesa vegana en cambio, contiene:
1.- Proteínas e hidratos de carbono de lenta absorción gracias a su ingrediente principal, las legumbres.
2.- Fibra procedente de las legumbres y las verduras incluidas en la masa de la hamburguesa vegana.
3.- Vitaminas y minerales propios de las verduras.
En definitiva, podemos ver que la hamburguesa de carne necesita del pan y del resto de ingredientes (lechuga, tomate, cebolla…) para que sea nutricionalmente completa y equilibrada. La hamburguesa vegana, en cambio, es ya muy completa al estar elaborada con legumbres, verduras, cereales y semillas.
Los 4 errores más típicos
Cuando probamos una hamburguesa vegana por primera vez, sois muchos los que me habéis dicho: “es que no me gusta, porque no se parece en nada a la de carne”. Es que no es carne. Ocurre lo mismo con las bebidas vegetales, que buscamos el sabor de la leche de vaca cuando no tiene nada que ver:
1.- Cuando pruebes una hamburguesa vegana por primera vez, olvídate de compararla con una hamburguesa de carne. Simplemente abre tu mente a nuevos sabores y texturas. ¡Disfruta de ese momento!
2.- ¿Quién dijo patatas fritas? Acompaña tu hamburguesa vegana con unos chips de boniato o yuca al horno o unas crudités de zanahoria y pepino.
3.- El postre perfecto para absorber al máximo las proteínas y nutrientes de esa hamburguesa vegana que te acabas de comer son los cítricos, ya sea en forma de fruta fresca y entera, en brochetas o en licuado.
4.- “Yo no soy vegana, por lo que comeré la de carne” ¡Error! Pensamos que las hamburguesas veganas son sólo aptas para personas veganas, pero no, puedes disfrutar o por lo menos probar una hamburguesa vegana sin ser una persona vegana.
Incluye alimentos que aporten valor en tu alimentación sin renunciar a los caprichos y… ¡Cómete la Vida!
Imágenes obtenidas de awesomegreen.com, joyfoodsunshine.com y kelliesfoodtoglow.com.
0 Comentarios