Esta es una pregunta que me hacen mucho en consulta, ya que existen muchos mitos en torno a si las frutas engordan o no e incluso se llega a asegurar que existe un listado de frutas prohibidas. Lo cierto es que hay un determinado número de frutas que, durante años, han estado señaladas como «ricas en azúcares» o incluso «ricas en calorías».
Entre otros, existen mitos en torno a ellas como por ejemplo:
- «No hay que comer fruta después de las comidas porque engorda más».
- «La fruta hay que comerla antes de las comidas y nunca por la noche».
- «Hay frutas prohibidas, como el plátano y la sandía, por su alto contenido en azúcar».
- «Frutas como el aguacate y el plátano solo se pueden comer si haces deporte».
¿Quieres salir de dudas y averiguar qué hay de verdad en torno a lo que se dice de las frutas? ¡Sigue leyendo!
Frutas prohibidas, verdades y falsos mitos
La fruta contiene las mismas calorías si la comemos antes o después de comer o si la comemos por la mañana o por la noche. La clave está en consumir 2-3 raciones de fruta diarias y dependerá de tus hábitos y situación el que las consumas en un momento u otro.
Por otra parte, tenemos el ejemplo del plátano. Se ha considerado una fruta rica en calorías durante muchísimos años y es muy común utilizarlo para elaborar jugosos bizcochos. ¿Y cuál es la realidad? Que el plátano contiene unas 95kcal en 100g, mientras que la manzana tiene 52kcal en 100g.
Si solo vemos esto, podríamos asegurar que efectivamente el plátano tiene más calorías que una manzana, pero nadie se come 100g de plátano ni 100g de manzana, ya que el peso medio de una ración de plátano (porción comestible) es de 75g y el de la manzana son 200g aproximadamente.
Si hacemos el cálculo, podemos concluir que si nos comemos un plátano, las calorías que estamos ingiriendo son unas 70kcal mientras que la manzana entera nos aporta unas 100 calorías.
¡Ah! Entonces… ¿es la manzana una fruta con muchas calorías? ¡Tampoco! Ya que no se trata de contar calorías, si no de prestar atención a los componentes de esas calorías.
Las frutas, en su mayoría, nos aportan nutrientes como:
- Fibra
- Vitaminas
- Minerales
- Agua
- Proteínas
- Grasas saludables (unas más que otras, como es el caso del aguacate)
- Azúcares (naturalmente presentes, no añadidos)
El problema que existe y que sí es real es que, la mayoría de la población, no llega a consumir la ración diaria recomendada de frutas. Si a esto le sumamos los falsos mitos en torno a si las frutas engordan o no, estamos agravando el problema en lugar de solucionarlo.
Por lo tanto, lo que menos necesitan las frutas son falsos mitos que las señalen como alimentos ricos en azúcares, ya que las frutas son beneficiosas sea la que sea y sea el momento que sea en que las consumas.
Como conclusión, podemos asegurar que lejos de los mitos en torno a las frutas prohibidas, las frutas en sí nos aportan numerosos nutrientes esenciales y necesarios para el correcto funcionamiento del organismo.
Libérate de todos las falsos mitos en torno a las frutas y… ¡Cómete la Vida!
0 Comentarios