A nadie le amarga un dulce y para el postre, siempre hay un hueco. Esto es tan real, como la apetencia y dependencia que tienen muchas personas con respecto al azúcar. Que nos apetezca algo dulce de vez en cuando es normal y más en la situación de cuarentena que nos encontramos actualmente. Lo que no es conveniente para nuestra salud es abusar de productos ricos en azúcares añadidos.
¿Cómo podemos encontrar aquí el equilibrio, es decir, comer algo dulce cuando nos apetezca, pero sin poner en riesgo nuestra salud? Con azúcares saludables. Sí, existen azúcares naturalmente presentes en ciertos alimentos que, gracias a la fibra que también contiene el propio alimento, evitará que suframos picos altos y bajos de azúcar en sangre. Si quieres saber cómo conseguirlo, te invito a continuar leyendo:
¿Cómo obtener dulzor sin azúcares añadidos?
LÁCTEOS ENTEROS
En lugar de quesos grasos y ricos en azúcares, los yogures enteros pueden ser una alternativa muy saludable. Un tiramisú, por ejemplo, elaborado con un yogur entero en lugar de con queso mascarpone, puede ahorrarnos muchas calorías, grasas y azúcares innecesarios.
FRUTAS FRESCAS
Un postre al que añadimos frutas en lugar de azúcares añadidos, le aportará ese toque dulce igualmente. Las frutas aportan también una porción de agua y fibra, las cuales te aportarán la saciedad que los azúcares no pueden aportar.
Son también muy válidas para elaborar postres dulces como unas tortitas o pancakes, por ejemplo. En lugar de harina, mantequilla y azúcares añadidos, puedes elaborarlas con huevo, copos de avena, cacao soluble puro (100%) y plátano. Su textura y sabor, no te decepcionarán.
FRUTAS DESHIDRATADAS
Al igual que las frutas frescas, podemos recurrir a las frutas deshidratadas para la elaboración de distintos postres sin la necesidad de agregar ni una pizca de azúcar. Las uvas pasas y los dátiles sirven tanto para hacer ricas y sanas bases de pasteles y tartas, como para acompañar boles de yogur con frutos secos.
Te invito ahora a que pongas en práctica estas sencillas recetas en casa y… ¡Cómete la Vida!
0 Comentarios