Actualmente, la fruta es uno de los alimentos con mayor controversia en el mundo de la nutrición:

“Es malo comer fruta por la noche”

“No comas fruta después de comer, que fermenta en el estómago”

“Hay frutas que engordan muchísimo, como el plátano”

“La fruta tiene mucho azúcar, come mejor verduras”

Estas son algunas de las afirmaciones que oímos cada día, a pie de calle. En este artículo, me gustaría ayudarte a comer fruta de manera dosificada y equilibrada a lo largo del día y fácilmente, casi sin darte cuenta, para que así puedas aprovecharte de todos sus beneficios:

3 razones para comer fruta durante el día

1.- Evitar el dulce

comer frutaTienes la oportunidad perfecta para que, con cada pieza de fruta, evites comer ciertos dulces poco recomendables para tu salud.

2.- Perder peso

La fruta se compone, principalmente, de agua y fibra (además de vitaminas y minerales). Cuando el agua y la fibra se unen, forman el tándem perfecto para aportarte la saciedad suficiente como para mantener tu apetito controlado.

3.- Lucir una piel más bonita

Cuando hablamos de nutrir la piel, hablamos de aportarle antioxidantes para evitar que envejezca rápidamente. Las vitaminas y minerales de las frutas harán que tu piel luzca fresca y bonita. Y no nos olvidemos del agua que contienen, vital para mantener una buena hidratación de la piel.

Los 3 momentos ideales para comer fruta

Desayuno:

2 tostadas integrales + ½ aguacate + 1 plátano + 1 té verde con limón

¿Qué mejor manera que comenzar el día con un desayuno de campeones?

Media mañana:

1 manzana verde + 1 tostada integral + 1 tomate fresco + jamón serrano

Ya tienes tu almuerzo ideal para mantener tu energía y apetito controlados hasta la hora de comer.

comer frutaMerienda:

1 rodaja de piña + 1 yogur desnatado + cereales integrales

Tu tentempié perfecto para afrontar la tarde y cenar ligero por la noche, asegurando así un sueño reparador.

Con esto no quiero decir que sea malo cenar fruta, pero no es recomendable comer las 3 raciones diarias de fruta recomendadas todas de golpe y, mucho menos, comerlas por la noche.

Tampoco significa que esté mal comer fruta en las comidas principales (comida y cena). De hecho, numerosos estudios demuestran que el hierro de ciertos alimentos (lentejas, espinacas, carne roja) se absorbe mucho mejor incluyendo una fruta rica en vitamina C (kiwi, fresa, mandarina) de postre.

3 trucos para que no te olvides de comer fruta

1.- Inclúyela en tu ensalada, ya sea fría o templada.

2.- Llévala contigo para ese momento en el que te apetezca picar algo.

3.- Improvisa en la manera de comer fruta: en brochetas, con yogur y cereales integrales, asadas, licuadas… ¡En la variedad está el gusto!

 

Date una razón para encontrar ese equilibrio en tu alimentación diaria y… ¡Cómete la Vida!

Imágenes obtenidas de www.tastemade.com, www.organicempire.com y www.telva.com.