Estoy segura de que has oído esta pregunta en más de una ocasión: «¿el tamaño importa?». Cuando se trata del tamaño de las raciones de tus platos, la respuesta es que sí. Sí, siempre y cuando tu objetivo sea el de perder peso. Al igual que el tamaño del plato también es algo a tener muy en cuenta, ya que no es lo mismo comer en un plato grande que en un plato pequeño.
Recientemente, se han publicado varios estudios en los que se afirma que el aumento de la tasa de obesidad tiene mucho que ver con el aumento del tamaño de las raciones que comemos hoy en día con respecto a las que comíamos hace unos años.
¿Cómo podemos reducir el tamaño de las raciones? Lo cierto es que la mente es maravillosa, pero también es fácil engañarla. Con un simple «engaño» visual, puedes hacer creer a tu mente que estás comiendo más cantidad de comida cuando no es cierto. ¿Quieres descubrir cómo puede ayudarte un pequeño gesto a perder peso sin darte cuenta? Te invito a continuar leyendo este artículo:
El tamaño importa más de lo que crees
Antes de ir al tamaño de las raciones, empecemos por el tamaño del menaje. Los platos, vasos y tazas que utilizamos pueden ayudarnos a adelgazar si escogemos el tamaño correcto. Por el contrario, si son demasiado grandes, estaremos ingiriendo calorías en exceso al estar añadiendo comida de más para poder llenarlos.
No me gustaría centrarme en la obsesión por contar calorías, porque me parece algo absurdo cuando nuestro objetivo es el de cuidarnos y perder peso. A lo que me refiero es a que no es lo mismo poner una tostada en un plato enorme a ponerla en un plato de postre. Es más, lo ideal cuando estamos haciendo una dieta para bajar de peso, es utilizar platos, vasos y tazas pequeñas para así reducir ligeramente la ración que ingerimos. De esta manera, tendremos la sensación de que estamos comiendo más de lo que en realidad estamos comiendo.
Al igual que no es lo mismo, por ejemplo, desayunar en una taza tipo bol a desayunar en un vaso de 250ml. Si llenamos ambos de cereales, lo más probable es que estemos ingiriendo el doble de cereales en la taza grande que en el vaso. ¿Qué ocurre si echamos los cereales de desayuno del vaso a la taza? Que veremos una taza llena solo hasta la mitad. En cambio, en el vaso veremos los cereales casi rebasándolo. Parece que hay más, pero hay exactamente la misma cantidad de cereales.
Esta pauta, obviamente, debe estar siempre supervisada por tu nutricionista, ya que es importante que la ingesta que estés haciendo cubra los nutrientes mínimos diarios que tu cuerpo y mente necesitan. Es una buena alternativa a evitar que eliminemos un alimento de nuestra dieta habitual. Tan solo debemos reducir el tamaño de la ración que estemos ingiriendo.
3 trucos para controlar el tamaño de tus raciones
1.- Utilizar menaje (platos, vasos y tazas) de un tamaño ligeramente menor al habitual.
2.- Si debes llevarte tu comida o cena en el tupper, no cojas la medida de tu ración en el tupper, sino en un plato pequeño.
3.- En cuanto al pan, no debes eliminarlo de tu alimentación habitual, sino reducir la ración que comes. ¿Cómo? En lugar de tener la barra de pan encima de la mesa, coge 1-2 rebanadas y guarda el resto del pan en el armario. Esa será tu ración de pan adecuada tanto en la comida como en la cena.
Aplica pequeños gestos saludables en tu día a día y… ¡Cómete la Vida!
0 Comentarios