Ha llegado el momento de la verdad, ese que tanto temíamos: el de volver a la rutina. Pero no debes tomarlo como algo negativo, sino todo lo contrario: es el momento ideal para dejar a un lado ciertos errores que venías cometiendo hasta ahora y coger la rutina como una oportunidad para mejorar. Además, tienes las pilas cargadas y la mente despejada para verlo todo de un modo mucho más positivo.
Y cuando hablamos de mejorar, pensamos también en nuestra alimentación. Es por ello que, en este artículo, te sugiero algunos trucos para que, si comes fuera de casa o en el trabajo, puedas llevar tu tupper perfecto cada día sin estar horas y horas en la cocina. Te aseguro que te vas a enganchar más que a hartarte de tener que hacerlo cada día. ¿Te animas a probarlo? Me gustaría, antes que nada, que veas por ti mismo todo lo que vas a ganar ya de entrada:
Las ventajas de llevarte el tupper
- Ahorras dinero.
- Comes mucho más sano.
- Eres más práctico.
- Sabes lo que estás comiendo.
- Rindes mucho más.
Además, a todos nos ha pasado que llegan las 16h de la tarde y te das cuenta de que no has comido porque no has tenido tiempo. Si te llevas tu propio tupper al trabajo, te obligas a parar al menos 15-20 minutos y disfrutar de tu tupper perfecto, ese que con tanto cariño te has preparado.
Un consejo: procura comer fuera de tu mesa de trabajo y, a poder ser, sin pantallas de por medio. De esta manera, mejorarás:
- Tu vista
- Tu mente
- Tu rendimiento
- Tu creatividad
- Tu humor
Los 3 secretos para conseguir tu tupper perfecto
1.- Priorizar las cocciones al vapor
Mi consejo es que te ayudes de recipientes aptos para el microondas y la base de tu cocina sea la cocción al vapor. Aunque este tipo de cocción lleve siempre el connotativo de “dieta” o “cocina sosa”, te sorprenderá la de tiempo que ahorrarás y la jugosidad que ganarán tus platos.
2.- Hervir las legumbres previamente
Un buen truco es que hiervas, el domingo por la tarde-noche, una ración de legumbres (lentejas/garbanzos/guisantes) y una de quinua. De esta manera, las tendrás disponibles para añadirlas a tu salteado de verduras o incluso a tu ensalada a lo largo de la semana. Puedes hervir también una ración de pasta y otra de arroz integral.
3.- Planificar tu menú semanal
Te sugiero los siguientes ejemplos:
Lunes: legumbre + verdura
Garbanzos con ajitos y setas salteadas
Preparación: 10 minutos
Martes: pasta + verdura + pescado
Macarrones integrales con bonito y tomate fresco
Preparación: 5 minutos
Miércoles: legumbre + verdura
Ensalada de quinua, rúcula y tallarines de calabacín con lima
Preparación: 5 minutos
Jueves: arroz + verdura + huevo
Arroz integral 3 delicias (tortilla + pimiento rojo + brócoli)
Preparación: 10 minutos
Viernes: patata + verdura + carne
Pollo marinado con patatas y verduras al vapor
Preparación: 8 minutos
Incorpora pequeños cambios en tu día a día que te ayuden a mejorar la calidad de tu vida y… ¡Cómete la Vida!
0 Comentarios